El ganado menor autóctono en pastoreo guiado en monte es capaz de ganar peso durante la sequía - cifa
texto ocultoEL GANADO MENOR AUTÓCTONO EN PASTOREO GUIADO EN MONTE ES CAPAZ DE GANAR PESO DURANTE LA SEQUÍA
Noticia: EL GANADO MENOR AUTÓCTONO EN PASTOREO GUIADO EN MONTE ES CAPAZ DE GANAR PESO DURANTE LA SEQUÍA
Un proyecto del CIFA estudia los servicios ecosistémicos que el pastoreo mixto y guiado es capaz de generar en los montes fuertemente matorralizados por escajo de Cantabria.
Dentro de la línea de investigación del Centro de Investigación y Formación Agraria sobre pastoreo en monte, se lleva practicando desde principios de 2021 un pastoreo mixto y guiado de un rebaño de ovejas carranzanas y cabras del tronco pirenaico en el monte comunal en el que se ubica la Finca de La Jerrizuela, representativo de la media montaña de landa cantábrica, con una fuerte matorralización por escajos (Ulex spp.) y brezos (Erica spp.).
El objetivo del proyecto es cuantificar el efecto de un pastoreo dirigido por pastor de un rebaño mixto de ganado menor autóctono sobre la provisión de servicios ecosistémicos claves para la sociedad, como son la producción de carne de monte, la resiliencia del paisaje frente a los incendios forestales catastróficos, o la mejora de la biodiversidad, todo ello recuperando la figura del ganadero pastor como fuente de empleo local contra el despoblamiento rural.
El pastoreo guiado en monte con este tipo de ganado permite maximizar su consumo de las especies leñosas, aprovechar zonas del monte que no serían normalmente visitadas de pastar el ganado de forma libre, y pacer de una forma segura y tranquila. Esto permite que este tipo de ganado pueda alcanzar, sin otros recursos, sus necesidades de mantenimiento o de crecimiento la mayor parte del año. Estos aspectos son especialmente relevantes en épocas como la actual, con un clima y unos precios de los alimentos comprados y otros insumos extremadamente adversos.
La capacidad del ganado menor autóctono de aprovechar los brotes de las matas de escajos, brezos y zarzas, y también de las herbáceas que se refugian entre sus espinas, es mucho mayor que la que muestran el vacuno y equino en pastoreo libre. Además, en épocas de sequía como la actual, las manchas de matorral y las herbáceas asociadas también mantienen sus hojas más verdes que las de las herbáceas de las brañas, por el mayor desarrollo de las raíces de las leñosas y el menor consumo de su biomasa forrajera.
Las mediciones periódicas del peso de los animales que se realizan en el CIFA ratifican estos aspectos. Las últimas pesadas realizadas los pasados 25 de julio y 10 de agosto, mostraron para este periodo de 16 días unas ganancias de peso medias para las cabras de 114 gramos por día (38 cabras adultas), mientras que las ovejas prácticamente mantuvieron su peso (ganancias medias diarias de 12 g/d; 54 ovejas adultas). Ninguno de estos animales ha sido suplementado en los últimos meses y sólo las ovejas pacieron en prado particular durante 4 de los 16 días entre ambas pesadas.
El próximo mes de septiembre, dentro de la Reunión Anual de la Sociedad Española de Pastos, se realizará una visita de campo para conocer más en profundidad este proyecto.
Enlaces:
25440761